Con unos facinerosos pisándole los talones, Jeremy Mercer se planta en París a la espera de algo. Deambulando bajo un aguacero, le ofrecen té en una fábula conocida como Shakespeare & Co. Aquella guarida es, en realidad, el segundo avatar de una fantasía ideada por Sylvia Beach en los años veinte como domicilio de una generación no más perdida que cualquier otra, un templo ya difunto pero resucitado durante los cincuenta con extravagantes consecuencias. Allí, sin ir más lejos, residieron Ginsberg, Burroughs y otros tambores de la percusión beat.
George Whitman, su nuevo sacerdote, ofrece hospedaje a cambio de trabajo a los letraheridos sin rumbo, y nuestro Jeremy acepta la oferta para acabar convertido en huésped, confidente y factótum del estrafalario posadero. Lo acompañará en su aventura un formidable reparto de exotismos humanos decididos a llevar la bohemia parisina hasta las cotas más sublimes de lo descabellado. Y lo entrañable. Y lo literario.
La librería más famosa del mundo
Jeremy MercerSucede que la librería más célebre del mundo es también la más divertida, la más insólita, donde se aloja el sueño de unas vidas reales hechas con la materia de la ficción.
No es una exageración, desde su fundación en 1919, Shakespeare & Co. reunió a algunos de los autores más importantes del mundo y formó a generaciones de lectores, hasta convertirse en mito. En esta crónica de Jeremy Mercer se conjuga el mito literario y libresco con la experiencia personal de un fugitivo que convierte a la librería en su santuario.
3ª Edición.
334 páginas, Tapa dura, 14x21 cm
Traducido por Rubén Martín Giráldez