El reto de esta panoplia de ensayos, es tratar asuntos de gran envergadura en textos breves. Siguiendo la máxima de Michel de Montaigne que reza que lo recomendable es no escribir libros con un único enfoque, Enzensberger escribe estos veinte ensayos que brincan desde el humor burlón hasta el máximo rigor académico y que pretenden resolver lo irresoluble, desmontar el mito de lo cotidiano y buscarle los tres pies al gato. Este libro es un mapa de pensamientos de Enzensberger. Dos decenas de destellos de inteligencia que deslumbran al lector y le ayudan a entender el mundo desde un punto de vista clarividente y privilegiado, con algo de sorna y mucho sentido del humor.
Panóptico
Hans Magnus EnzensbergerEnzensberger, como antaño hiciera Montaigne, reflexiona sobre los grandes temas en la corta distancia y el resultado es extraordinario: veinte ensayos breves que son veinte pequeñas obras maestras.
Panóptico nos descubre a un Enzensberger capaz de acercarnos los grandes temas del pensamiento a partir de grandes dosis de humor y sentido común.
Panóptico es un libro singular en la trayectoria de Enzensberger que demuestra como, a veces, los grandes temas se esconden en las pequeñas cuestiones.
192 páginas, Tapa dura, 14x21 cm
Traducido por Richard Gross
Entre sus obras destacan El interrogatorio de la Habana y otros ensayos, Conversaciones con Marx y Engels, ¡Europa, Europa!, El corto verano de la anarquía: vida y muerte de Durruti y los libros de poesía Mausoleo y El hundimiento del Titanic.