España en el corazón

España en el corazón

Adam Hochschild

Adam Hochschild, el aclamado autor de El fantasma del rey Leopoldo, evoca este período tumultuoso a través de las vidas de los estadounidenses involucrados en la guerra, entre los que se encontraban ciudadanos anónimos e intelectuales de la talla de Ernest Hemingway.

Qué motiva a alguien para luchar por un país que no es el suyo? Desde los primeros compases de la Guerra Civil española, esta se convirtió en una cuestión política internacional. Hitler y Mussolini enviaron aviones, tropas y suministros a los generales golpistas empeñados en derrocar al gobierno electo de España. Ante esta situación, millones de personas en todo el mundo sintieron que el fascismo que asolaba Europa debía ser detenido en España. Más de 35.000 voluntarios de decenas de países ayudaron a defender la república española.

España en nuestros corazones muestra cómo las atrocidades de la guerra calaron en el espíritu de los voluntarios y reflejaron en sus palabras. Este libro muestra cómo un grupo de personas lidió con la guerra y la interpretó para sus contemporáneos; y como, en especial el periodismo y la correspondencia entre personas influyentes, modelaron la dirección y el resultado de la contienda.

«Los hombres de mi generación hemos tenido a España en nuestros corazones», escribía Albert Camus en L’Espagne Libre, dando título a este elegante compendio de diarios de soldados, memorias periodísticas, reportajes, estrategias de batalla y cartas de amor tempestuosas.

 

¿Por qué lo publicamos?

Porque un maestro de la crónica histórica nos explica cómo unos hombres se fueron a luchar a una guerra que no era la suya en nombre de la libertad.

Hoschschild, un referente internacional de la divulgación histórica, escribe con maestría sobre nuestra guerra civil.

ISBN 978-84-16665-31-0
520 páginas, Tapa dura, 14x21 cm
Traducido por Mariano López
Adam Hochschild - (Nueva York, 1942) es escritor, periodista, historiador y profesor universitario. Graduado en Historia y Literatura por la Universidad de Harvard, ha trabajado para el Movimiento Americano por los Derechos Civiles y ha colaborado en medios como The New Yorker, Harper’s Magazine, The New York Review of Books, The New York Times Magazine o The Nation. También ha sido comentarista en la National Public Radio y ha participado en movimientos contra la guerra de Vietnam. Tras publicar varios libros y una colección de ensayos, escribió El fantasma del rey Leopoldo, con el ganó el premio Duff Cooper y fue finalista en el National Book Critics Circle Award. En 2012, su obra fue premiada por la Academia Estadounidense de las Artes y las Letras.
Otros libros que andan por aquí: