Steven Tyler - (Yonkers, Nueva York, 1948) se crio junto a un piano donde su padre tocaba a Chopin y a Cole Porter. Desde niño se vio involucrado en variadas acciones musicales que sólo tomaron una dirección sin retorno cuando en 1971 se alió con Joe Perry, para fundar Aerosmith. Después de  treinta álbumes, nadie discute su extraordinario talento vocal o su condición de leyenda antiheroica. Y, dadas sus costumbres, muy pocos se explican cómo ha durado lo suficiente para escribir este libro o, sucedido el milagro, cómo ha conservado un atisbo de la clarividencia necesaria para completar la hazaña.
¿Acaso molesta el ruido que retumba en mi sesera?

¿Acaso molesta el ruido que retumba en mi sesera?

Steven Tyler

«Tengo muchas salvajadas que contar y voy a soltarlas sin azúcar, sin paños calientes: historias de lujuria, libertinaje, drogas y trascendencia… Tantas que tal vez logre saciar vuestro apetito por las confesiones endemoniadas.»

La venerable trinidad compuesta por sexo, drogas y rocanrol constituye a estas alturas un tópico próximo a la chuminada aun cuando Steven Tyler se haya consagrado a los ejercicios trinitarios con un paroxismo sulfúrico capaz de disolver hasta los lugares más comunes.
En lo tocante al primer apartado podemos afirmar sin miedo a error que incluso los más consumados atletas genitales rinden sus humilladas cabezas ante las acrobacias de nuestro héroe, cuyo inagotable repertorio de incontinencias es motivo de estupefacción y, por supuesto, de envidia.

Con respecto al segundo baste decir que él mismo cifra en veinte millones los dólares dedicados a la adquisición de las sustancias ilícitas empleadas para conocer el éxtasis y, en varias ocasiones, el borde de la muerte.

Las lícitas ni se computan. El tercer sacramento se resume mediante un nombre que ha electrizado a varias generaciones y ha vendido unos ciento cincuenta millones de discos: Aerosmith.

¿Por qué lo publicamos?

Provocador, excéntrico, carismático… Steven Tyler ha protagonizado un montón de escándalos a lo largo de su carrera; en este libro los cuenta todos en primera persona; pero también se sincera con respecto a sus adicciones y sus problemas sentimentales, y con respecto a lo que él considera el centro de su vida: la música.

ISBN 978-84-15996-42-2
449 páginas, Tapa dura, 14x21 cm
Traducido por Ignacio Julià