Los padres de Saïd creían que la gloriosa revolución proletaria estaba a la vuelta de la esquina, de modo que lo sacrificaron todo para acelerar su advenimiento. De tan heroica ofrenda al dios de los paraísos futuros no excluyeron ni su matrimonio ni la infancia de su hijo. El indomable líder de la vanguardia obrera se vio muy pronto obligado a desertar del frente doméstico para ocuparse de las altas misiones que la historia le asignaba. Pero su esposa no cejó en el empeño y, sin dar tregua al capitalismo agonizante, siguió instruyendo al niño en el desprecio a los lujos burgueses que éste tanto anhelaba. Mientras tanto lo sometía a un febril tratamiento de gimnasias militantes destinado a convertirlo en el vástago perfecto de la causa. Ni siquiera faltó un reglamentario viaje a Cuba. ¿Pero qué ocurre cuando el gran día se retrasa? Aquí podrán leer la deliciosa respuesta a esa pregunta tan profunda.
Cuando llegue la revolución habrá patines para todos
Said Sayrafiezadeh«La revolución no es sólo inevitable, es inminente. Y cuando llegue la hora, mi padre estará a la cabeza.» ¿Pero, mientras tanto, qué sucede cuando la ansiada hora no llega?
Estas memorias de infancia son la crónica del desencanto de alguien que crece adoctrinado para la revolución, el hijo de un matemático y secretario general del partido comunista iraní y de una judía muy poco ortodoxa. La promesa de un futuro igualitario acaba deshaciéndose contra el muro de un sistema que no tiene fisuras y acaba transformando al propio protagonista.
Un libro autobiográfico sobre la difícil relación entre política y familia.
259 páginas, Tapa dura, 14x21 cm
Traducido por Álex Gibert