Noam Chomsky - (Filadelfia, 1928) en 1957 revolucionó la lingüística con la publicación de Estructuras Sintácticas, una obra que abrió camino en campos como la psicología, las ciencias cognitivas e incluso la biología. Pero la gramática no era, en su opinión la única disciplina con una revolución pendiente. Desde American Power and the Mandarins (1969), una crítica demoledora del papel ejercido por las élites tecnocráticas y su presunta asepsia ideológica en la gestión de la tragedia vietnamita, no han dejado de aparecer textos de toda índole donde aplica su mirada critica.
Razones para la anarquía

Razones para la anarquía

Noam Chomsky

¿De dónde viene y adonde quiere ir Chomsky? ¿Cuál es el origen de sus propuestas?¿Cuál es, de hecho, su propuesta? En esta obra se responde a ésas y a otras preguntas no menos pertinentes.

Este volumen reúne ensayos y conversaciones donde el gran lingüista recupera las herencias convergentes del anarcosindicalismo, el socialismo libertario y el marxismo autoritario para trazar los rasgos de un programa basado en voluntades colectivas que no menoscaban los derechos individuales. Cuando la erosión de las instituciones amenaza a los fundamentos mismos del sistema (peligrosa o felizmente, según se mire), cuando una economía rapaz incrementa las desigualdades hasta el límite de lo soportable, cuando movimientos de raíces muy diversas cuestionan tanto el orden social como las inercias jerárquicas de la vieja izquierda, Noam Chomsky rescata el legado anarquista de la utopía para colocarlo en el centro del debate, y conducirlo con rigor y lucidez al nuevo campo de batalla.

¿Por qué lo publicamos?

Probablemente sea uno de los intelectuales más lúcidos del momento y nos brinda un análisis impecable de la realidad actual. Un libro imprescindible para no descartar la anarquía en todas sus formas y posibilidades.

Un libro clave para entender los nuevos movimientos de izquierda.

ISBN 978-84-15996-47-7
267 páginas, Tapa dura, 12x21 cm
Traducido por Álex Gibert